Consejos para una exitosa sesión de grabación en BIG BANG Estudios

Grabar en un estudio con éxito requiere tener algunas cosas en cuenta antes de aventurarse. Evita sorpresas desagradables y haz que la grabación sea provechosa y productiva con estos consejos para una exitosa sesión de grabación en BIG BANG Estudios.

consejos para grabar en nuestro estudio
  1. Nada de ruidos: Apaga tu teléfono (o ponlo en modo avión) para evitar interferencias o llamadas y quítate los ornamentos ( relojes, pulseras, collares… ) susceptibles de producir ruidos.
  2. Ven preparado: Ensáyalo muy bien todo antes de venir a grabar al estudio para conseguir grabar con fluidez y obtener un exitoso resultado. Cuando grabes en el estudio no intentes hacer cosas raras, hazlo tal como lo ensayaste… es en casa en donde si puedes ser creativo/a al ensayar (improvisar, probar cosas distintas…).
  3. Ven bien descansado/a y con ánimo: Descansa la noche anterior, las celebraciones mejor para después de grabar. Ven en buenas condiciones y trae agua para hidratarte en la sesión de grabación.
  4. Disfruta: Calienta antes de grabar hasta que te sientas cómodo/a e intenta olvidar que estás grabando en un estudio. Déjate llevar por la música y disfruta la experiencia¡Ánimo, cada vez lo harás mejor!
  1. INSTRUMENTOS: es muy importante que traigas tu instrumento en perfecto estado. Así que antes de venir a grabar asegurate que su afinación sea correcta y no produzaca ruidos indeseados. Además asegurate de traer al estudio recambios por si en medio de la sesión de grabación se te rompe una «pùa», «cuerda», «baqueta», «parche», etc. Trae los mejores instrumentos, platos / parches de batería, pedales de guitarra / amplificadores que puedas conseguir. Los amplificadores de bajo o guitarra deberán tener los altavoces en buenas condiciones y no producir ruidos, así como los pedales de guitarra o bajo (aliméntalos con baterías mejor que con adaptadores). Los parches y cuerdas se deberán cambiar varios días antes de venir a grabar.
  2. Trae todo en un pendrive USB: con todo lo que vayas a necesitar (guías, bases, letras de las canciones, intros, sonidos o demos…). Los archivos de audio deben ser de la mejor calidad posible, preferiblemente WAV (evita MP3).